ENTREVISTA CON DIEGO ROJAS – GANADOR DEL SEGUNDO PUESTO DEL SALON NACIONAL DE PINTURA 2021

ENTREVISTA CON DIEGO ROJAS – GANADOR DEL SEGUNDO PUESTO DEL SALON NACIONAL DE PINTURA 2021

ENTREVISTA CON DIEGO ROJAS – GANADOR DEL SEGUNDO PUESTO DEL SALON NACIONAL DE PINTURA 2021

DIEGO

Industrias Gioto representantes de Winsor & Newton en Colombia tuvo recientemente el placer de asociarse con la Academia de Artes Guerrero para patrocinar los Premios del Salón Nacional de Pintura. Participaron cientos de participantes de todos los niveles y de todo el país. Nos sentimos inspirados por el gran talento que se exhibió, así que decidimos conocer mejor a algunos de los artistas ganadores.

Te presentamos a DIEGO ROJAS, artista plástico de la Facultad de Artes de la Universidad Distrital y ganador del segundo puesto del Salón Nacional de Pintura.

Háblenos de usted, de su formación, de lo que le inspiró a convertirse en Artista

Mi nombre es Diego Rojas tengo 23 años soy maestro en Artes Plásticas y Visuales con énfasis en pintura de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Mi formación empieza a los 11 años, en la clase de artes del colegio   el profesor pidió un par de óleos y un bastidor, bajo la asesoría de él realicé un paisaje, a partir de ahí empezó mi gusto por la pintura; de pequeño dibujaba como cualquier niño, tal vez lo único diferente es que lo hacía constantemente; al encontrarme con el óleo un abanico de posibilidades se abrió, realicé paisajes y bodegones, básicamente pintaba como creía que se hacía, oscurecía con negro y aclaraba con blanco. Con catorce años aquel profesor de Artes me obsequió un libro de pintura impresionista, para su criterio mis pinturas tenían cierta similitud a este movimiento, gracias a ese libro, me interesé a un más por el paisaje y por pintar las calles de mi ciudad Zipaquirá, en principio el interés por mostrar un poco de los lugares que frecuentaba y que de una u otra manera las personas los identificaran al ver las obras, fueron los puntos de partida para dedicarme a esto.

Empecé a estudiar Artes Plásticas a los dieciséis años, me encontré frente a nuevas formas de hacer arte, algo que desconocía para ese entonces; por suerte en la universidad encontré personas con los mismos intereses por la pintura, en ese proceso me di cuenta que en resumen las personas siempre queremos expresar algo, simplemente que artista lo trata de hacer de una forma menos convencional ya sea desde la pintura o desde los ya no tan nuevos, nuevos medios.

2. Cuéntenos un poco sobre su experiencia en este concurso. ¿Qué le inspiró a participar? ¿Cómo creó su obra ganadora?

La obra que presenté fue el resultado de mi proyecto de grado, por la situación de pandemia actual no pudo ser expuesta, así que al ver la posibilidad de este concurso decidí postularme, por suerte quedé seleccionado ocupando el segundo lugar.

La creación de la obra nace desde una investigación por el concepto de la cotidianidad y de las actitudes que pasan desapercibidas dentro de dicho concepto, así que desde la noción de mi cotidianidad trate de agrupar todo lo pasaba en ella antes de la pandemia.

Durante el proceso me enfrente con varias dificultades, en principio el tamaño, era la primera vez que trabajaba un formato tan grande; por otro lado, componer la obra fue un reto, así que como es normal en la pintura el ensayo y error se convirtieron en la mejor de las técnicas, resultando una obra bastante diferente a lo que había realizado antes.  

3. ¿Cuál es su color favorito y por qué?

Casi todos los colores tierra, pero de todos el Tierra de siena tostada, este color suele ser el tono base de la mayoría de mis obras, al ser translúcido es muy versátil para el manejo y síntesis de las sombras, al dejar zonas inacabadas suele dar un efecto bastante vibrante acorde al color que lo superponga.

4. ¿Qué consejo daría a los artistas que están recién empezando o aprendiendo?

Aunque mi obra está en una etapa temprana, desde mi experiencia, el estilo reúne gran parte de los referentes que más interés nos generan, creo que es importante no buscar un estilo de manera forzosa, es algo que irá surgiendo. A nivel técnico mi recomendación es estudiar a los grandes maestros, hacer estudios de color y copias, y sobre todo trabajar con paletas de color limitadas.

5. ¿Tiene una rutina típica cuando empieza una nueva obra?

Inicialmente parto de un tema  me interese, realizo unos bocetos de composición donde más o menos ubico el espacio, el orden de los personajes y tamaño de la obra, todo esto es una primera idea; luego desde mi book de fotos, digitalmente empiezo a componer la imagen, preparo el soporte y comienzo a dibujar, trazando los puntos más importantes de la imagen, posteriormente inicio a pintar, suelo trabajar de dos a tres capas,  normalmente al pintar suelo hacer algunas modificaciones hasta llegar al punto donde me sienta cómodo con el resultado de la imagen.

6. ¿Cuál es tu producto favorito de W&N para trabajar y por qué?

A parte de sus óleos, que brindan una gran calidad en las gamas que he tenido la oportunidad de probar; el barniz brillante (Artists’ Gloss Varnish) en su presentación transparente, es mi producto favorito, a diferencia de otros tipos de barnices, el brillo no es exagerado, el secado es rápido, no queda pegajoso y es bajo en olor. 

 

Título de la obra: Autorretrato de la cotidianidad

Para comprar productos Winsor and Newton ingresa a la tienda virtual www.tienda.gioto.com.co 

Deja un comentario

* Nombre
* Correo (No sera publicado)
* Comentario

Volver arriba